Generaciones de las Computadoras

                                                       1 Generación válvulas  (1951-1958) 
gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. 
                  
                                                                 Características:

    Resultado de imagen para i1 generacion de las computadoras
  • En esta época las computadoras funcionaban con válvulas.
  • Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y programar, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información.
  • Se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar.
  • Los cartuchos eran sumamente grandes.
  • Utilizaban gran cantidad de energía y generaban gran cantidad de calor .
       Ventajas 
           Rapidez en los cálculos .
          Combinar dos  operaciones.
      Desventajas 
        Poco almacenamiento.
        Consume mucha energía .
        


2 Generación transistores (1958-1964)

En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.


                              Resultado de imagen para 2 generación de las computadoras
                                   3 Generación  (1964-1971)  circuito integrado 
 A mediados de los años sesenta se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevo a Ted Hoff a la invención del Microprocesador.
                                   Características 
  • Utilización de redes terminales periféricos conectados a la unidad central, una originalidad que le permitía a los usuarios utilizar la computadora.
  • Ahorro de energía.
  • Reducción de espacio.
  • Utilización de la computadora por varios usuarios al mismo tiempo.
  • Multiprogramación.
         










                                         4  Generación   microprocesadores (1971-1983)



Un microprocesador es un conjunto de circuitos integrados en un solo componente, capaz de realizar todas las funciones de una computadora. A fines de la tercera generación de computadoras, nació un nuevo tipo de computadoras: las micro-computadoras.

                                                     Características 


  • El microcomputadora.
  • Memorias electrónicas que resultan más rápidas y reducidas.
  • Sistemas de bases de datos.
  • Micro-computadora y computadora personal (PC).
Imagen relacionada
                                   
 5 Generación  Inteligencia artificial (  1984--1999)
Grandes avances de microelectronic y en avances de software, es en este periodo cuando surge la "red de redes" o Internet, y es ahí donde se dan los más grandes avances, se da inicio a la inteligencia artificial, que tenía el propósito de equipar a las computadoras con la capacidad de razonar para encontrar soluciones a sus propios problemas siguiendo patrones.


                                       Características


  • Mayor velocidad y Mayor miniaturización de los elementos. 
  • Aumenta la capacidad de memoria.
  • Multiprocesador (Procesadores interconectados). 
                                              Imagen relacionada
                       6 Generación     (1999) arquitectura vectorial
       Las computadoras de esta generación cuentan con arquitectura combinadas en paralelo vectorial, con ciento de micro procesadores vectoriales trabajando a tiempo.
                                                 Características
 Las Computadoras Portátiles.
• Las Computadoras de Bolsillo.
• Los Dispositivos Multimedia.
• Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP, Smartphone, etc.)
• El Reconocimiento de voz y escritura.
                                       Imagen relacionada

Comentarios